Exacción estatal y resistencia campesina en el Cibao durante la Ocupación Militar Norteamericana, 1916-1924. Pedro L. San Miguel

Exacción estatal y resistencia campesina en el Cibao  durante la Ocupación Militar Norteamericana,  1916-1924. Pedro L. San Miguel



Resultado de imagen para intervencion norteamericana en republica dominicana
Pedro plantea que en la República Dominicana, el periodo de la ocupación norteamericana se caracterizó por el fortalecimiento del Estado y por su mayor inferencia en la sociedad rural. Dice que desde que se inició la intervención se formaron movimientos de resistencia y el caso más notorio es que en el Este se desarrollo una guerrilla de base campesina que se oponía a las fuerzas norteamericanas. También dice que en el Cibao principalmente los de Santiago desarrollaron una oposición más pasiva dígase que no desataron luchas armadas, pero aún así contribuyeron a desestabilizar al régimen.

El expone la situación de las carreteras de la época que estaban muy deterioradas e impedían la comunicación entre los pueblos y el paso de productos agrícolas, lo poco que podían cruzar lo hacían sobre el lomo del ganado. Aunque solicitaron la construcción de carreteras en el ayuntamiento siempre pasaba algo que impedía su construcción también debido al factor ambiental ya que a su alrededor existían diversos ríos y quebradas y terrenos pantanosos. Al final el ayuntamiento no ayudó a construcción y los campesinos terminaron por tomar la decisión y arreglarlas por su cuenta.
Resultado de imagen para ley de caminosResultado de imagen para impuesto territorial




Se creó la ley de caminos para la construcción de carreteras, puentes, escuelas, hospitales, entre otras obras más para el desarrollo del país. También se creó el Impuesto Territorial en donde a los campesinos le cobraban un impuesto por poseer una x cantidad te hectáreas de tierra, cabe destacar que dicho impuesto fue un fracaso total.



Comentarios

Entradas populares