Factores que facilitaron la caída de Trujillo
La crisis política de la dictadura de Trujillo se acentuó a partir de una serie de acontecimientos que marcaron el inicio del fin de la misma. Entre estos se pueden mencionar:
- El secuestro y asesinato del escritor español Jesús de Galidez por ordenes de Trujillo en 1956. Todos los involucrados en el hecho fueron eliminados, incluyendo al piloto norteamericano Gerald Lester Murphy, quien trajo a Galindez de regreso desde nueva York a República Dominicana. La muerte de este ultimo fue atribuida por Trujillo al piloto Octavio de la Masa, quien a su vez murió ahorcado en la Cárcel de la Victoria y que fue considerado por el régimen como un suicidio. Este hecho empaño la imagen del régimen a nivel internacional
- La postura de la iglesia católica, que durante muchos años había sido aliada del régimen, se manifestó en defensa de los derechos humanos y denunciaba la represión del régimen en su Carta Pastoral de 25 de enero de 1960. Esta carta se leyó en todas las iglesias del país.
- el atentado contra el presidente venezolano Romulo Betancourt en junio de 1960. Este hecho provoco que la organización de Estados Americanos (OEA) le impusiera sanciones económicas a nuestro país y la ruptura de las relaciones diplomáticas.
- La posición de Estados Unidos, que había sido un fuerte aliado de Trujillo. Se distancio del régimen y brindo su apoyo a ciertos sectores conspiradores buscando evitar una repetición de la Revolución Cubana.
- El asesinato de las Hermanas Patria, Minerva y Maria Teresa Mirabal y su chófer Rufino de la Cruz, militantes del movimiento 14 de junio, el 25 de noviembre de 1960 por agentes de Trujillo. Este crimen conmovió a la sociedad dominicana y a la comunidad internacional.
Comentarios
Publicar un comentario